El Municipio de Quilmes es uno de los 134 municipios
que integran la Provincia de Buenos Aires.
Está ubicado en el sudeste del conurbano bonaerense, sobre
la costa del Río de la Plata y a 17 kilómetros de la
Capital Federal.
Su nombre recuerda al pueblo originario Kilmes, que fue forzado a
trasladarse 1.200 Km. a pie desde la Provincia de Tucumán en
el siglo XVII. El nombre proviene del idioma cacán, hoy desaparecido,
y significaría “entre cerros”.
Quilmes pertenece al conglomerado del Gran Buenos Aires. Ocupa una
superficie de 94 km2 con una población cercana a los 600.000
habitantes.
Es el segundo partido más poblado del Conurbano Bonaerense
y suma casi el 5 % de la población total de toda la Provincia
de
UBICACIÓN
Ubicado en las
coordenadas 34° 43' latitud Sur y 58° 16' longitud Oeste,
limita al noroeste con los partidos de Avellaneda y Lanús;
al sudoeste con Lomas de Zamora, Almirante Brown y Florencio Varela;
al sudeste con Florencio Varela y Berazategui, y al noreste con
el Río de la Plata. El Municipio de Quilmes se encuentra
subdividido en las localidades de Bernal, Don Bosco, Quilmes, Ezpeleta,
La Florida y San Francisco Solano.
GOBIERNO
El sistema de
gobierno de Quilmes está encabezado por un intendente municipal
elegido por los vecinos y que gobierna por un periodo de cuatro
años; cuenta con una Defensoría del Pueblo y un cuerpo
legislativo, el Concejo Deliberante, integrado por 24 concejales.
El intendente actual de Quilmes es Francisco Gutiérrez, que
asumió el 11 de diciembre de 2007 y cuyo periodo de gobierno
se extiende hasta diciembre de 2011.
CLIMA
Es de tipo templado
pampeano, modificado por la urbanización, si bien por lo
general la temperatura es de dos a tres grados más baja que
en la ciudad de Buenos Aires por las mañanas.
El promedio del mes de enero es de 25 º C y el de julio es
de 11 º C. En verano las temperaturas pueden trepar a más
de 35 º C y en invierno descender a -2 º C. La humedad
por lo general es alta, por lo que puede sentirse más calor
o más frío que la temperatura real.
Las precipitaciones son de unos 1000 mm anuales.<
RELIEVE
El pueblo de
Quilmes ubicado, sobre la costa del Río de la Plata, se edificó
en terreno alto, desde la base de la barranca hasta la orilla del
río. El bañado sobre la costa del Río, en una
estrecha franja de aluvión de un ancho de dos o tres kilómetros,
abarcaba las barrancas de la llanura y la costa del Río de
la Plata.

Vista panorámica del Pejerrey Club, en la costa quilmeña.
Era una zona fácilmente anegable, que por las repetidas crecientes
se fue elevando a lo largo del tiempo sobre su antiguo nivel.
Actualmente ocupa una gran planicie suavemente ondulada. Arroyos
y lagunas tienen cauces de poca hondura, lechos barrosos, contornos
inundables, aguas frecuentemente turbias y mansas.
|